¡Participa en las Elecciones del Consejo ADI Jiwasa Oraje!
Tu voz y tu voto son fundamentales para el futuro de nuestras comunidades. Sé parte de este proceso democrático y ayúdanos a construir juntos el camino que queremos recorrer.
Último plazo inscripción de Candidatos.
24
OCTUBRE
Último plazo inscripción de Vocales de mesa.
24
OCTUBRE
Elecciones Consejo ADI JIWASA ORAJE.
08
NOVIEMBRE
IMPORTANCIA DE ELEJIR A NUESTROS CONSEJEROS
Elejir a un Consejero Territorial Indígena es fundamental para garantizar que la voz de tu comunidad sea escuchada y representada dentro del ADI Jiwasa Oraje. Este cargo es el vínculo directo entre los Comités Territoriales, formados por todas las organizaciones indígenas inscritas en la CONADI dentro de cada ecozona, y el Consejo Directivo del ADI. A través de su labor, el consejero defiende los intereses, necesidades y proyectos de su territorio, fortaleciendo la identidad, la participación y el desarrollo de las comunidades que lo elijen.
¿QUIENES PUEDEN VOTAR?
Pueden votar por los Consejeros Territoriales Indígenas todos los socios y socias de las asociaciones y comunidades indígenas que forman parte de los Comités Territoriales de cada ecozona del ADI Jiwasa Oraje. Su participación en este proceso es clave para elegir a quienes representarán los intereses y aspiraciones de sus territorios, fortaleciendo la toma de decisiones colectivas y el desarrollo de sus comunidades.
IMPORTANCIA DE LOS VOCALES
Los vocales de mesa cumplen un rol esencial en el correcto desarrollo de las elecciones del Consejo ADI Jiwasa Oraje, ya que son responsables de recibir los sufragios, garantizar la transparencia del proceso y dejar constancia oficial de lo ocurrido durante la jornada. Según el Departamento General de Elecciones de Consejeros Territoriales Indígenas (Resolución Exenta DPR Tarapacá N° 662/2022), para ser vocal se debe estar inscrito en el padrón del ADI, pertenecer a una comunidad indígena o ser parte del universo habilitado para votar en la ecozona, saber leer y escribir, no estar inhabilitado por sanción o resolución, y aceptar formalmente el nombramiento realizado por la Comisión Electoral.