En Sibaya y Chusmiza realizan el VII Encuentro de Jóvenes Indígenas del ADI Jiwasa Oraje

Entre el 19 y el 20 de noviembre en los pueblos de Sibaya y Chusmiza, comuna de Huara; se desarrolló el VII Encuentro de Jóvenes Indígenas del ADI Jiwasa Oraje 2022. Actividad que contó con exposiciones, actividades artísticas y mesas de trabajo. Esta actividad participativa fue financiada por CONADI a través de la Unidad Convenio 169 y organizada por la Comisión de Cultura, educación y Salud del Área de Desarrollo Indígena.

El objetivo principal de la jornada fue generar un espacio de reflexión y diálogo entre los jóvenes que pertenecen a las diez ecozonas que constituyen el ADI Jiwasa Oraje. En la actividad los jóvenes realizaron conversatorios donde abordaron temas como “Ruta patrimonial ecocultural de Tarapacá”, “Derechos, territorios y participación de jóvenes y mujeres indígenas”, “Memoria e historia local de la Quebrada de Tarapacá” y “La lucha por el agua de la comunidad de Chusmiza”.

Además, las mesas de trabajo que se conformaron, fueron guiadas por las y los Consejeros Territoriales Indígenas y se centraron en patrimonio, cultura, salud intercultural, lengua y educación, participación y liderazgo, fortalecimiento y protección del territorio. Estas finalizaron con una plenaria donde se sacaron diversas conclusiones sobre los temas analizados en este Encuentro.

Alexandra Díaz, Consejera Territorial de la ecozona de Matilla y Presidenta de la Comisión de cultura, salud y educación de la ADI Jiwasa Oraje, sostuvo que el encuentro de jóvenes tuvo mayor participación en las mesas de trabajo y que los participantes disfrutaron de estas jornadas.

Para Yudith Challapa Moscoso del pueblo de Cancosa y participante del encuentro, comentó que “Pudimos compartir conocimientos y vivencias, lo que nos permitirá en el futuro enriquecer con sabiduría nuestros pueblos y comunidades”, indicó.

Por su parte, Joaquín Flores Moscoso, proveniente de la comunidad de Chusmiza Usmagama y encargado de la oficina de Cultura, Turismo y Patrimonio de la Ilustre Municipalidad de Huara, indicó que “quisimos entregar las mayores facilidades para llevar a cabo la actividad. Este es un encuentro de respeto, de complementación entre todos los pueblos indígenas, hemos dado a conocer parte de las canciones de carnavales que se desarrollan siempre entre nuestros pueblos. También facilitamos transporte para los jóvenes que quisieron ser parte de este encuentro de manera de fortalecer, rescatar y resguardar el patrimonio y nuestra identidad local, si bien existen diferencias de nuestros pueblos, la esencia aymara y quechua nos une a todos”.

En tanto, Angie Cayo del poblado de Camiña y también participante del Encuentro, señaló que “hay muchos temas que hablamos sobre salud, educación y cómo vamos conociendo distintas formas de ser aymaras, tenemos distintos tipos de costumbres, al igual que con la espiritualidad, este encuentro es todo un viaje, es como una realización”.

Finalmente, Bob Brkovic Almonte, Subdirector Nacional (s) de Conadi Iquique, expresó que “Estuvimos presentes en el inicio y apoyando este encuentro de jóvenes indígenas. Los jóvenes debatieron, reflexionaron y elaboraron conclusiones a través de la gestión de los dirigentes de las ecozonas, lo que permitirá generar un análisis y definir nuevas propuestas en los territorios indígenas”.

Tras la finalización del VII Encuentro de Jóvenes Indígenas “ADI Jiwasa Oraje 2022” se efectuó el nombramiento de los alférez Srta. Romina Alarcón Pacha y pareja, para el próximo encuentro que se realizará en la localidad de Coscaya (Ecozona 

SITIOS DE INTERÉS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *